Consultas

Se cortó la luz, ¿qué hago?

Cuando se produce un corte de luz es necesario verificar si la falla es de origen interno o externo.
Hacerlo es muy fácil:

  • Si conectaste algún artefacto eléctrico y se cortó la luz, desconectalo y dirigite al tablero general. Allí colocá en su posición original la llave termomagnética (llave térmica) o cambiá el fusible. Si tenés luz el problema estaba en el artefacto.
  • Si no conectaste ningún artefacto eléctrico y se cortó la luz, comprobá si en el tablero general de luz se quemó algún fusible o se desconectó la llave termomagnética. De haber ocurrido esto, colocá en su posición original la tecla de la llave termomagnética (llave térmica) o cambiá el fusible.
  • Si seguís sin luz, revisá si la tapa de tu medidor tiene una tecla roja y comprobá si está desplazada hacia algún extremo. Si la tecla está desplazada deslizala hasta la posición correcta para accionar el interruptor termomagnético.
  • Si al deslizar la tecla, el interruptor termomagnético se vuelve a abrir, significa que la falla está en la instalación eléctrica de tu casa. En este caso, el problema deberá ser reparado por un electricista matriculado.
  • Si el interruptor termomagnético permanece cerrado, y en el tablero general no se accionó la llave termomagnética ni se quemaron los fusibles y seguís sin luz, el problema es de origen externo. En este caso, podés realizar el reclamo comunicandote con nuestros teléfonos de falta de luz o emergencias o ingresando a edenordigital:

edenordigital

edenor_app_store  edenor_google-play