Trámites
- Cambio de titularidad
- Débito automático
- Actualización de datos
- Cambio de domicilio postal
- Resumen de factura en sistema braille
- Baja del suministro
- Cambio de actividad
- Revisión del consumo facturado
- Factura digital
- Lectura del medidor
- Traslado del medidor
- ¿Tu medidor no registra consumo?
- Traslado de postes o instalaciones
- Daños en equipamiento eléctrico
- Aumento de potencia
- Cambio de servicio a trifásico
- Factibilidad
Se trata de un análisis preliminar de la situación en la que se encuentra la red. El estudio definirá si el suministro puede ser alimentado de la red existente o si es necesario ceder un espacio para la construcción de una cámara (recinto para la medición, transformación y/o conexión).
- Nuevos suministros puntuales cuya demanda máxima de potencia sea igual o superior a 50 kW
- Suministros existentes que requieran un aumento de potencia igual o superior a 50 kW
- Emprendimientos y desarrollos inmobiliarios (edificios, barrios cerrados, countries, parques y/o polos industriales, nuevas urbanizaciones, centros comerciales, etc) que cumplan al menos con una de las siguientes características:
- El número de unidades funcionales es mayor a seis, más un servicio general y/o
- La superficie del emprendimiento es mayor a 1.500 m2 y/o
- La potencia simultánea total del emprendimiento es mayor a 30 kW
Tendrá un año de vigencia, es decir, 365 días corridos, contados a partir de la fecha de emisión.
Se puede renovar 30 días previos a la fecha de vencimiento, manteniéndose vigentes las mismas condiciones de la factibilidad otorgada.
Si necesitás solicitar un estudio de factibilidad deberás presentar los siguientes requisitos:
- DNI, en caso de persona física.
- Estatuto, contrato social o de fideicomiso, en caso de persona jurídica.
- Boleto de compraventa o escritura.
- Condición ante IVA.
- Nota de solicitud, firmada por el propietario o apoderado. La nota debe incluir: e-mail, teléfono y referente de obra.
- Plano civil.
- Plano eléctrico. El plano debe contener el detalle de cargas (de acuerdo con la AEA), la planilla arancelaria y el esquema unifilar.
- Solicitud de informe de factibilidad / suministro colectivo.
En caso de que el trámite sea gestionado a través de un apoderado o autorizado, adicionalmente a los requisitos detallados, se deberá presentar:
- DNI del apoderado o autorizado.
- Poder o nota de autorización. Descargala desde aquí.
Ingresá acá si necesitás solicitar en forma conjunta, factibilidad y medidor provisorio de obra.
Importante:
Tené en cuenta que cuando realices el pedido de suministro definitivo deberás presentar la misma documentación firmada y sellada por el municipio.
Solicitá un turno para que uno de nuestros asesores te contacte telefónicamente y puedas iniciar el trámite.